Existen 4 tipos de respiración: abdominal, costal o torácica, clavicular y completa:
Respiración Abdominal
Se basa en el movimiento del diafragma. Al respirar los pulmones se llenan de aire, empujando el diafragma, que a su vez empuja los órganos de la cavidad abdominal, dando la sensación de que se hincha el vientre. Al exhalar el diafragma regresa a su posición inicial.
Entre sus muchos beneficios promueve la oxigenación de la sangre, favorece la circulación y estimula el movimiento del corazón, produce también un efecto relajante, disminuyendo la ansiedad.
Respiración Costal o Torácica
Consiste en la separación de las costillas para que pueda expandirse la cavidad torácica. Esta es la respiración es la que realizamos habitualmente de manera automática.
Sus beneficios: practicada de manera conjunta con la respiración abdominal produce un efecto relajante.
Respiración Clavicular
En esta respiración actúa la parte alta de los pulmones, que es de menos volumen y por ello capta menor cantidad de aire, es la que se produce frente a estados de ansiedad, miedo, nerviosismo.
Esta respiración por sí sola no tiene ningún beneficio ya que es pobre en ventilación.
Respiración Completa
También conocida como respiración yoguica, unifica las tres respiraciones mencionadas anteriormente, se logra con ella un control consiente de la respiración.
Beneficios: aumenta la capacidad pulmonar, mejora la oxigenación de la sangre, estimula la circulación y tonifica el corazón. Proporciona serenidad, concentración y autocontrol.
En próximas publicaciones te indicare ejercicios de como practicarlas.
Comentarios