top of page

Ejercicio de respiración completa

Foto del escritor: Cristina PonceCristina Ponce


La respiración completa, también es conocida como respiración yogui completa, constituye un ejercicio de yoga que se realiza para integrar las tres etapas de la respiración: abdominal, torácica y clavicular con el objetivo de aprovechar toda nuestra capacidad respiratoria. Es un ejercicio fundamental en la ciencia del yoga de la respiración, previo a cualquier otro ejercicio de respiración en yoga.



Permite la máxima absorción de oxígeno y el funcionamiento adecuado de todos los músculos involucrados en la respiración. Aporta relajación, serenidad, claridad y concentración. Es estupenda en todos los niveles: físico, emocional y mental.


BENEFICIOS:


  • Aprovecha y amplia toda nuestra capacidad pulmonar.

  • Proporciona gran oxigenación.

  • Activa circulación y tonifica el corazón.

  • Masajea los órganos.

  • Nos entrena en el autocontrol.

  • Mejora la percepción de uno mismo, y por ende la autoestima.

  • Proporciona serenidad y concentración.


Se trata de una inhalación en tres fases, y una expulsión en tres fases. En la primera fase se dirige el aire hacia la parte inferior (respiración abdominal), en la segunda fase a la parte media (respiración intercostal), y finalmente a la parte alta (respiración clavicular), todo ello en la misma inhalación. Y la expulsión del aire comienza vaciando la parte alta, sigue con la media, y finaliza con la parte baja.


Toma en cuenta que aunque esta respiración es una combinación de respiración abdominal, intercostal y clavicular, el resultado es una respiración uniforme y continua, la práctica te llevará a evitar dividirla en tres partes, no debe ser forzada y recuerda que se trata de regresar a los principios naturales de tu respiración.


EJERCICIO:


Puedes practicarla sentado con la espalda recta o de pie, coloca tu mano derecha en el vientre bajo y la mano izquierda en el pecho.


  1. Inhala lentamente llevando el aire hacia la parte baja de los pulmones (sintiendo como el diafragma baja y se expande el vientre empujando tu mano derecha), ahora llena la parte media de los pulmones (sintiendo como las costillas empujan hacia fuera), finalmente llena la parte alta de los pulmones (sintiendo cómo se eleva el pecho y las clavículas hacia arriba).

  2. Retén unos segundos el aire procurando no tensar el rostro, cuello o los hombros.

  3. Exhala lentamente, el aire sale de la parte clavicular, luego la intercostal y finalmente la abdominal, hasta que el aire es exhalado por completo. La expulsión del aire es inversa a la inhalación de manera que la zona baja es la primera que se llena y la última en vaciar.

  4. Mantente unos instantes con los pulmones vacíos y cuando sientas el impulso de inspirar, hazlo repitiendo los pasos anteriores.



Los invitamos a practicarlo hasta que se convierta su método natural de respiración, se requiere práctica, tiempo y paciencia. Ayuda practicarla enfrente de un espejo de cuerpo completo, una vez que la logras, nunca más volverás a respirar de otra manera!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

· Ramacharaka, Y. (1905). Science of Breath. A complete manual of the oriental breathing philosophy of physical, mental, psychic and spiritual development. Chicago, U.S.A.: Yogui Publication Society.


· https://tecnicasderespiracion.com/tecnicas/respiracion-completa/

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en nuestras redes                      
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page