![](https://static.wixstatic.com/media/1d1744470fb048019e26d4ba9b0e44ee.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1d1744470fb048019e26d4ba9b0e44ee.jpg)
En biodescodificación es necesario siempre partir de un síntoma; tomando como síntoma enfermedades, bloqueos, o cualquier cosa que nos moleste y a la vez impida vivir en plenitud.
Es necesario tener como eje la interpretación de ese síntoma en biodescodificación emocional. Podemos encontrar muchos diccionarios con interpretaciones muy similares y desde esa interpretación partiremos a buscar la raíz emocional del síntoma ¿Será mía esa emoción que está bloqueada? ¿O será heredada?
En biodescodificación es necesario siempre partir de un síntoma
Heredada… ¿de quién? De nuestros ancestros... sí, es muy probable que te veas repitiendo historias o enfermedades muy parecidas a la de tus padres, tíos, abuelos.
«Lo que conocemos de nuestra familia es tan importante como lo que ignoramos de ella. Los «agujeros» y los «olvidos» en nuestra historia familiar son sumamente interesantes». Decía Anne Ancelin, una de las primeras psicólogas que indagó en el transgeneracional.
El transgeneracional es la información guardada por el inconsciente biológico y que el clan familiar transmite de generación en generación.
«Lo que conocemos de nuestra familia es tan importante como lo que ignoramos de ella. Los «agujeros» y los «olvidos» en nuestra historia familiar son sumamente interesantes». Anne Ancelin
Toda historia familiar guarda secretos, injusticias, traiciones, desengaños, rencores; situaciones en que hay secretos familiares: tabúes, incestos, adulterios, adopciones, hijos ilegítimos, suicidios, abortos, locura, asesinatos; asuntos relacionados con el dinero: herencias, robos, conflictos familiares. Estas emociones, acumuladas por generaciones, son parte de nuestra historia, de nuestra realidad y van condicionando nuestros pasos, creando hoy la realidad que estamos viviendo.
Para los síntomas de origen transgeneracional contamos con dos grandes herramientas:
-El análisis del proyecto sentido: qué es lo que expectaban mis padres en mí y su proyecto de vida para mí. Aquí se tiene en cuenta si se vivía estrés emocional, conflictos, caos, todo lo que sucede en el entorno de los padres del futuro bebé desde 9 meses a un año antes de la concepción hasta los dos o tres años de edad. Todo está grabado en nuestro cuerpo. La información de nuestro árbol viaja a través de varias generaciones, toda esa información que recibimos queda impregnada, condicionando la memoria del bebé. Si el origen del síntoma es del gestacional allí culmina la consulta: en el proyecto sentido.
-En caso de necesitar indagar un poco más procedemos a analizar el árbol genealógico, buscando la mayor cantidad de datos posibles de nuestros familiares: nombres, fechas importantes, acontecimientos e historias que puedan llamarnos la atención.
![](https://static.wixstatic.com/media/53bcc4b9cef445e18fa94b4a2e554741.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53bcc4b9cef445e18fa94b4a2e554741.jpg)
Puede que en nuestro árbol hubiera habido algún ancestro que ha vivido y muerto en carencia y esa información ha viajado de generación en generación hasta llegar hoy a nosotros, y es necesario para nuestro inconsciente acumular alimentos en nuestro cuerpo para no volver a sufrir carencia y percibimos la obesidad como el síntomas que no nos deja vivir en plenitud.
Es así que nos cargamos con el síntoma para desprogramar y reparar estos acontecimientos en nuestro árbol. Es necesario, para que eso suceda, tomar conciencia: cargar con el síntoma pero a la vez abrazarlo para verlo con ojos de amor y no de juicio, de crítica o vergüenza.
Nos cargamos con el síntoma para desprogramar y reparar estos acontecimientos en nuestro árbol
Guillermo del Toro nos ha regalado dos películas increíbles en las que podremos visualizar el desenlace del transgeneracional:
-La película “Coco” es excelente para comparar el proceso de reparación del árbol familiar:
El consultante es el niño Miguel, que manifiesta el síntoma “Mi familia no acepta que yo sea músico” tras una trama de acontecimientos en que el abandono que sufrió la abuela COCO fue lo que le dio origen.
-Y la otra peli en la que puedes comparar el proceso de reparación del árbol es “El libro de la vida.”
Esta historia infantil- Coco- tiene mucho por analizar en biodescodificación transgeneracional: mandatos familiares, destierro, traiciones, creencias limitantes y el hermoso milagro del perdón. Aquí el consultante es Manolo y el síntoma es “No seguir el mandato familiar de ser torero, para ser músico.”
Todas aquellas historias no sanadas: esas que te dejan un trago amargo en la garganta cada vez que las escuchas, se repiten de generación en generación hasta que alguien valiente decide recorrer esas historias, analizarlas, recordarlas y descubrir los secretos que guarda para que ya no permanezcan en silencio.
Por medio de la BIODESCODIFICACIÓN TRANSGENERACIONAL tenemos la posibilidad de sanar esas memorias de dolor, ir del presente al pasado; no para buscar culpables o enjuiciar, sino para reconocer, comprender, sanar y liberar esa emoción.
Por medio de la biodescodificación transgeneracional tenemos la posibilidad de sanar esas memorias de dolor, ir del presente al pasado
Comentarios