top of page

Las creencias

Foto del escritor: Sandra Yanet CaitruSandra Yanet Caitru

Una creencia es una red de conclusiones por la que nos movemos.



Las creencias están formadas por programas neurológicos que son detectables a través del lenguaje. Son aquellas improntas que vamos adquiriendo a lo largo de la vida: por medio de mensajes verbales y no verbales de nuestros padres, familiares y cercanos. A medida que transitamos la vida adoptamos creencias de la sociedad en la que estamos inmersos y sin notarlo influyen en nosotros enormemente.


En ocasiones estas creencias quedan congeladas en el tiempo, son muy muy antiguas, pero se mantienen en el tiempo. No sé si han escuchado sobre la guardia del banquito, les cuento muy brevemente: en un cuartel militar se hacía guardia en un banquito y absolutamente nadie se quejaba, un día un soldado pregunto cuál era el sentido de custodiar el banquito, indago hasta que encontró el origen: la guardia del banquito se originó aquella vez que el banquito fue pintado y había que cuidar que nadie se siente. Creencias así nacen crecen y toman fuerza a lo largo de la vida, hasta que alguien pregunta ¿Para qué?

Gandhi:

Tus creencias se convierten en tus pensamientos,

Tus pensamientos se convierten en tus palabras,

Tus palabras se convierten en tus actos,

Tus actos se convierten en tus hábitos,

Tus hábitos se convierten en tus valores,

Tus valores se convierten en tu destino.


Entonces ¿Cuál es el efecto de las creencias?

Todas nuestras ideas y percepciones tienen efecto en nuestro cuerpo y en nuestro comportamiento. En el caso de la enfermedad se habla de la capacidad de sanación, en la medicina tradicional denominada efecto placebo alegando que sucede en personas sugestionables y no consideran sus posibles en la autocuración. Pero nosotros sabemos que cuando la mente mejora, la salud mejora; los pensamientos positivos y negativos no sólo tienen consecuencias en nuestra salud, sino también en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. En su libro “La biología de las creencias” el Dr. Lipton cuenta muchos casos de efectos placebo y nocebo, te lo recomiendo.


Una creencia puede ser una gran herramienta o una gran limitación.


Las creencias que interfieren en el equilibrio de hacer-pensar y sentir. De alguna manera nos condicionan antes de actuar, las llamamos limitantes.


Una creencia puede ser una gran herramienta o una gran limitación

Estas interfieren en nuestra vida y como resultado en nuestra salud emocional, son condicionantes de nuestro ser e imposibilitan, de alguna manera, llevar una vida plena.


Las principales creencias limitantes que impiden, de alguna manera, llevar una vida plena, según Enric Corbera son: Creencia de soledad, de unidad, de que yo estoy separado de los demás, de creer que para ser necesito del otro porque si no tengo al otro estoy solo y si estoy solo no soy nada.


De esta misma se desprende la creencia de escases: de creer que sin el otro no soy nada, me falta el otro para ser feliz, para ser, para tener sentido, para tener valor.


Y la tercera es creerme especial, que soy único, inigualable y a la vez diferente a otros. Esta creencia me imposibilita ver mi campo de posibilidades: yo no puedo hacer tal cosa porque soy especial o diferente a este otro que sí puede. O me lleva al extremo de caer en el ego.


Estas creencias interfieren grandemente en las relaciones interpersonales imposibilitando llevar una vida plena. Hoy los mayores problemas a nivel salud tienen que ver con la salud emocional: no hacer lo que quiero, siento y pienso.


Hoy los mayores problemas a nivel salud tienen que ver con la salud emocional: no hacer lo que quiero, siento y pienso

El estar continuamente creyendo que mi bienestar depende del otro genera dependencia y un gran miedo a perder, ese miedo a perder me hace proyectar por otro y no por mí. Hago para agradar al otro. Me sacrifico por el otro, hago cosas que no me gustan por el otro y ese sacrificio a la larga se transforma en resentimiento y frustración. Conduciéndonos directamente a la enfermedad. Y como ya sabemos desde la biodescodificación emocional: todas las enfermedades tienen origen emocional.




Como liberarme de estas creencias limitantes

Primero es necesario realizar auto-observación para detectar creencias; al detectarlas observarlas para identificarlas: ¿de dónde nació esta creencia?¿Para qué?


Saber de dónde viene nos permitirá entenderla y a la vez trascenderla, cambiar el modelo mental para lograr un cambio en el hacer pensar y sentir, ya que estos deben estar en concordancia y libertad.

Cuando te decís: tengo que o debo es allí a donde nace la creencia, debes cuestionarte como el soldado de la guardia del banquito: ¿Para qué estoy haciendo esto?


Es necesario realizar auto-observación para detectar creencias; al detectarlas observarlas para identificarlas

Deja de obligarte para poder actuar con libertad emocional. Que lo que hagas no te obligue a ocultar emociones. ¿Para qué voy a hacer algo que me hace sentir mal? ¿Para qué callar?


La cura para cada síntoma es ser consiente de nuestras creencias y emociones para lograr cambiarlas y lograr ese balance que necesitamos. Ser consiente de mis creencias me permitirá cuestionarlas y cambiarlas, ser consciente de las emociones permitirá expresarnos adecuadamente y cambiar situaciones que enferman.


“Tus creencias actúan como filtros de una cámara, cambiando la forma en la que ves el mundo. Y tu biología se adapta a esas creencias. Cuando reconozcamos de una vez por todas que nuestras creencias son así de poderosas, estaremos en posesión de la llave a la libertad.” Dr. Lipton.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en nuestras redes                      
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page