Para esta primera entrega, he decidido tocar este tema que me parece primordial, ya que he observado que en los últimos tiempos muchas personas que se hacen llamar Coach.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_627519e9ce2c42308e1db5b8cdf39557~mv2_d_7355_4912_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_627519e9ce2c42308e1db5b8cdf39557~mv2_d_7355_4912_s_4_2.jpg)
La pregunta es ¿realmente cuentan con la preparación adecuada para colgarse tal título? Y más allá de eso, si tomamos en cuenta que todas nuestras acciones tienen un impacto en las personas con las que nos relacionamos. ¿Cuál es el grado de responsabilidad con el cual estas personas se desempeñan? Y ¿Cuáles son las consecuencias de ello?
Desafortunadamente falta información de lo que realmente significa coaching y para qué sirve, por ello te dejo lo siguiente y así la próxima vez que decidas contratar los servicios de un coach estés lo suficientemente informad@ para evaluar de forma consciente si cumple con tus expectativas.
EL COACHING:
-No es terapia, No es consejería, No es consultoría, No es una capacitación, NO es mentoring.
Un coach acompaña al cliente a encontrar nuevas formas de mirar su realidad, para encontrar diferentes formas de accionar, que lo lleven a potenciar al máximo su rendimiento.
Un coach acompaña al cliente a encontrar nuevas formas de mirar su realidad
El trabajo del coach es acompañarte con preguntas que te conduzcan a la reflexión y al autoconocimiento y así logres mejorar tus resultados, resolver situaciones que consideres oportunas, motivar y reforzar tu liderazgo, mejorar relaciones interpersonales, valorar y evaluar el rendimiento entre muchos otros objetivos que necesites para lograr tu desarrollo óptimo.
Los coachees nos regimos por la ICF (International Coach Federation) que nos dicta un código de ética para desarrollar esta noble profesión y de esta forma cuidar tanto al Coach como al cliente y se debe realizar en un espacio de respeto, confidencialidad y libre de crítica.
Y a título personal te digo que también se hace desde el amor, ese amor de un ser humano a otro, con la intención de aportar algo positivo para su crecimiento, sin perder de vista que como coach no vienes a arreglar al otro, porque ese otro no tiene nada que deba ser arreglado.
El cliente es quien tiene la decisión de modificarse, sólo porque lo considera prudente, y no porque tenga algo mal en su ser.
El cliente es quien tiene la decisión de modificarse, sólo porque lo considera prudente
Así que no olvides que la próxima vez que contrates los servicios de un coach, tienes todo el derecho de pedir que te muestre evidencia de su preparación, y así asegurarte que recibes un servicio profesional.
Me despido no sin antes compartirte mi mantra personal.
¡TU ERES LA FUENTE DE LA QUE BROTA TODO LO QUE ANHELAS!
Comments