top of page

Kundalini yoga

Foto del escritor: Viviana G. VilteViviana G. Vilte
“Kundalini Yoga es la ciencia de unir lo finito con el Infinito, es el arte de experimentar el infinito en lo finito.” Yogi Bhajan , 10/27/1988

Hace más de 5.000 años, sabios tibetanos e hindúes desarrollaron la ciencia del Kundalini Yoga, practicándola y perfeccionándola a lo largo del tiempo. Es una tecnología que combina de forma metódica movimientos, posturas (asanas), sonidos (mantras) y respiraciones (pranayamas) que activan distintas partes del cuerpo y del cerebro en toda su dimensión.


“Kundalini” deriva de la palabra “kundal”, que significa “rizo de la persona amada” y alude a nuestra energía vital y creadora, que se encuentra “enrollada” en nuestro interior.




El objetivo de la práctica del Kundalini es despertar todo el potencial de esa energía vital (energía kundalini), y hacerla ascender por la columna vertebral desde su base hasta la coronilla a través de los nadis o ríos, activando y despertando nuestros 7 chakras principales.


Cuando esta energía pasa a través de todo el cuerpo, afecta tanto al plano físico como al psicológico de la persona. Desbloquea cuerpo y mente por medio de la movilización de esta energía residente en nuestra columna vertebral. Las series y meditaciones de Kundalini Yoga estimulan el flujo de esta energía, permitiendo que nuestro nivel de consciencia se eleve.


El objetivo de la práctica del Kundalini es despertar todo el potencial de esa energía vital (energía kundalini)

Es por todo ello y mucho más que este estilo es el más recomendado para quienes deseen conseguir una auto curación y una elevación que balancee el cuerpo, la mente y el espíritu.


Es el yoga más potente y completo que existe, considera a la persona en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) y combina los aspectos de cada uno de los diferentes tipos de yoga: asanas o posturas del Hatha Yoga, meditación y concentración del Raja Yoga, abre el corazón a través del canto de mantras como en Bhakti Yoga, y se pone al servicio del otro al convertir la práctica en un estilo de vida como lo hace el Karma Yoga.

Es importante aclarar que, para practicarlo, se necesita la asistencia de un maestro.

No se aconseja la práctica sin una guía.


De manera tradicional, los occidentales no teníamos acceso al conocimiento del Kundalini Yoga, ya que ésta era una tecnología secreta, practicada por soldados del ejército sij (o sikh) y miembros de la realeza.


Yogui Bhajan fue un maestro de Kundalini Yoga que decidió compartir por primera vez estas enseñanzas de manera abierta con cualquiera que quisiera aprenderlas, alentando además a sus estudiantes a seguir expandiendo y compartiendo estas valiosas herramientas para el desarrollo del ser.

Yogui Bhajan llegó a Norteamérica en 1968. En Estados Unidos, comenzó a enseñar Kundalini Yoga a los “hippies” de la época, entregándoles una alternativa para acceder a la expansión de conciencia que ellos solían buscar en las drogas, además de ayudarlos a reconstruir su sistema nervioso a través del yoga.



BENEFICIOS

- Beneficios a nivel corporal. La fuerza es uno de los componentes básicos de esta modalidad de yoga. Rejuvenece los tejidos, evita la atrofia muscular y hace que nuestro cuerpo se siente más joven y fuerte. También se sitúa como una práctica que masajea los tejidos y órganos. Así, también ayuda a una mejor circulación.

- Combate enfermedades. Las toxinas que eliminamos durante los ejercicios hacen que el sistema inmunitario se depure y fortifique. Podemos decir así que el yoga nos evita caer enfermos. También elimina las impurezas que se alojan en tejidos y articulaciones.

- A nivel psicológico. Fortalece el sistema nervioso y revitaliza cuerpo y mente. Esto se traduce en un estado de bienestar y paz interior con el que es más sencillo afrontar los desafíos del día a día.


ESTRUCTURA DE UNA CLASE DE K.Y.


1. Calentamiento: es el primer paso, en el que tenemos que poner nuestro cuerpo en marcha mediante estiramientos idénticos a los de cualquier modalidad de yoga.

2. Canto de Adi Mantra: este es el punto más filosófico del yoga kundalini, que nos une espiritualmente a otras personas practicando este yoga en cualquier lugar del mundo.

3. Kriya: conjunto de ejercicios físicos (posturas o asanas), en los que se trabajan distintas partes del cuerpo para obtener resultados físicos y mentales. En el caso de este yoga, están todos destinados a la espalda y la columna vertebral. Rotaciones de pelvis, flexiones de columna, giros de cabeza y laterales, levantamientos de hombros o la posición de la cobra son los más utilizados.

4. Relajación: es el momento en el que cuerpo asimila los cambios producidos en el momento anterior.

5. Meditación y cierre: esto nos ayuda a centrar los retos de nuestra vida, sentirnos seguros, concentrarnos y finalmente despedir la clase y bendecirnos con el canto del “Eterno Sol”, para cerrar el ciclo.


Te invito a vivenciar junt@s la experiencia Kundalini Yoga!

¡Seguinos en el blog y en las redes!

Sat Nam

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en nuestras redes                      
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page