Surgida de la necesidad de resolver conflictos emocionales y físicos de una manera no invasiva, el arte terapia se fundamenta en procesos de intervención que emplean diversas técnicas artísticas como la música, la danza, el teatro, la pintura y la escritura creativa.
![](https://static.wixstatic.com/media/d33a4c5ef4a048ee8b42cf2544e87309.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d33a4c5ef4a048ee8b42cf2544e87309.jpg)
El arte terapia como disciplina, involucra al paciente en una serie de actividades artísticas, poniéndolo en contacto con sus posibilidades y capacidades.
Los objetivos que ésta se plantea tienen que ver directamente con la toma de conciencia, la capacidad de expresión y la forma de proceder ante una problemática en particular.
Dentro de un contexto educativo, el arte terapia funciona como una herramienta de apoyo, tanto para el docente como para el alumno, ya que proporciona los elementos necesarios para generar procesos cognitivos de autoconocimiento y autorregulación, que a su vez serán empleados en la generación de aprendizajes significativos. Ahora bien, un aprendizaje significativo, supone una adquisición consciente de una información específica que el individuo es capaz de relacionar, contraponer y complementar con una serie de informaciones adquiridas anteriormente.
Proporciona los elementos necesarios para generar procesos cognitivos de autoconocimiento y autorregulación
Para ello, es necesario promover y generar en la práctica, acciones deliberadas, conscientes y estratégicamente planificadas con el propósito de promover y propiciar, en los que aprenden, la posibilidad de que produzcan avances, cambios y/o modificaciones en sus teorías implícitas, y para generar en ellos nuevas conceptualizaciones o relativizar las existentes.
En este sentido el arte terapia, proporciona herramientas para que el proceso de metacognición del educando, es decir, su posibilidad de reflexionar acerca de los propios procesos de pensamiento, esté siempre presente, puesto que generará una conciencia mayor sobre el hecho educativo, generando herramientas de desarrollo que se verán reflejadas en su forma de proceder ante diferentes situaciones. De esta manera, se toma plena conciencia de lo que se está aprehendiendo, activando una comunicación directa con el educador, quien es el responsable de guiar el proceso de la enseñanza del aprendizaje, es decir: cómo el alumno aprende a aprehender.
Palabras clave: arte terapia, educación, metacognición, proceso, arte, alumno
Referencias:
Moreira, M. A. (2003). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente . Instituto de Física, UFRGS.
Passos, Simancas, Edgardo. Componentes del proceso pedagógico, que determinan las características de la formación del individuo, desde la perspectiva de la innovación. Revista De la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, Vol. 9 No. 1 (2011)
Baty, Gaston y René Chavance, El arte teatral. Traducción: Juan José Arreola, Fondo de Cultura Económica, México-Buenos Aires, (1951).
Fernández León, Maribel, La poesíaterapia: enfrentando y manejando el dolor, (2007).
Gadamer, Hans-Georg, La ontología de la obra de arte y su significado hermenéutico, 1996.
Centro de psicoterapia “La sal”, Arteterapia: arte y psicoterapia, enero 15, 2016. Consultado el 30 de octubre de 2017 en: < https://www.psicoterapialasal.com>
Comments