top of page

¿Coaching Deportivo para un Club?

Foto del escritor: Juan Paulo CapelliJuan Paulo Capelli


Cada vez son más los Clubes que recurren al coaching deportivo para llevar adelante distintos procesos de acompañamiento dentro de la institución. Pero aún son muchos también quienes ven ésta disciplina como algo innecesario a veces, o como un lujo costoso que quedaría solo para los equipos o clubes grandes de primera división. ¿Por qué un Club debería destinar Recursos (y no me refiero sólo a los económicos) que a veces son escasos en éstos profesionales?, quizás ésta pregunta o ésta duda que muchas veces surge en dirigentes deportivos pueda empezar a entenderse cambiando el “ ¿Por qué?” y empezando a usar el “¿Para qué?”. ¿Para qué comenzaría a trabajar con un coach deportivo?


¿Se conoce el campo de acción y la función del Coaching Deportivo?


Con el Coaching Deportivo lo que se busca es acompañar e impulsar a los deportistas en el proceso de aprendizaje o mejora, aunque las herramientas que se empleen podrán también hacerlo con los demás integrantes de la comunidad de una entidad deportiva, ya que sabemos que el atleta o deportista está inmerso en un contexto, en un “hábitat” que está conformado por otros individuos. Se buscará entonces empoderar al atleta para que sea capaz de gestionar y ampliar sus recursos y potencial, entendiendo al deportista como un todo (desde lo mental, físico y emocional).


El Coach Deportivo facilita herramientas para la gestión de los estados emocionales, deseos, ideas y objetivos de cada integrante de la institución (deportistas, Profesionales, Entrenadores, Dirigentes y Familiares), para poder integrarlos en un proceso de acción con objetivos comunes a todos y que permitan el desarrollo y aprendizaje de cada integrante de la misma.


La intervención de un Coach Deportivo , buscará emplear herramientas para:

Desde lo personal (trabajo individual)

  • cambiar el observador, (que es cada individuo y su forma de ver y aceptar el mundo).

  • poner en juego al inconsciente del atleta

  • romper barreras

  • cambiar anclajes emocionales, y entrenar la gestión de esas emociones.

  • fomentar la neuroplasticidad

  • crear nuevas conexiones neuronales


Desde lo colectivo (trabajo sobre grupos)

  • trabajar sobre la comunicación

  • generar acciones que refieran a la gestión grupal y de equipo

  • promover el sentido de pertenencia para con la institución y el grupo

  • brindar herramientas para lograr una buena cohesión

  • propiciar el desarrollo individual dentro de lo colectivo

  • incentivar el buen clima y el disfrute del individuo en su día a día en la institución.



Se podría decir entonces que el trabajo del Coach Deportivo estará dimensionado en 4 ejes fundamentales que hacen al funcionamiento de una institución Deportiva.


1. Los Deportistas

Acompañándolos a Centrarse en el aquí y ahora, para potenciar al máximo sus capacidades individuales y/o grupales.

  • Trabajando sobre la autoimagen, haciendo tomar conciencia a cada integrante de la mirada que tiene sobre otros y sobre sí mismos: El sentimiento de ser valioso es fundamental para la salud mental y para la adherencia. ¿Se siente valorado dentro del equipo?-¿Quién fue?-¿Quién es?-¿Quién quiere ser?, ¿A dónde quiere llegar?

  • Trabajando en la comunicación, identificando las mejores prácticas para que sea eficiente: ¿Cómo es la comunicación dentro del club?-¿Cómo recibe los mensajes del entrenador?-¿Cómo recibe los mensajes de las demás personas del club?-¿Qué espera del club y que cree que el club espera de él?-¿Se siente escuchado cuando quiere decir algo?

  • Identificando la maduración del equipo para alcanzar niveles óptimos de rendimiento: ¿Cuál es la productividad del equipo?-¿El equipo rinde lo que se espera?-¿Qué se espera de cada integrante del equipo? -¿Existe un objetivo común?-¿Todos son conscientes del mismo y buscan alcanzarlo?-¿Cómo es el clima grupal?-¿el deportista Siente que está compitiendo o cooperando con los compañeros?

  • Aspectos personales: ¿En qué se siente bueno?-¿Se encuentra dónde quiere estar?-¿Se valora como deportista?-¿Tiene el apoyo de las personas correctas?-¿Qué más necesita?

2. Profesionales (profesores, PFs, DTs, Cuerpos Técnicos)

El Coach Deportivo pondrá a disposición de los Profesionales del deporte herramientas para fomentar la toma de consciencia, para aprender e integrar diferentes distinciones interdisciplinarias con el fin de liderar al deportista hacia logros transformadores.


  • Entendiendo a los profesionales como grupos responsables del desarrollo y crecimiento de los deportistas, la importancia de gestionar los egos personales, unificar valores y objetivos y generar un buen clima laboral. ¿Cómo es el desarrollo como profesional dentro del club?-¿Comparte los valores, misiones y objetivos planteados por la institución?-¿Cómo se comunica con sus pares?.

  • La influencia del profesional en el desarrollo personal del deportista. ¿Cómo se desempeña como líder formal de un grupo?- ¿Cómo gestiona los roles?, ¿Cómo estimula las habilidades personales y grupales?-¿De qué manera se comunica con los deportistas?-¿Cómo contribuye a la generación de objetivos que involucren los deseos de los deportistas?

  • La generación de climas óptimos para el desarrollo de la actividad desde el disfrute. ¿Cómo se logra la cohesión grupal? ¿Y la cohesión de tarea?-¿la productividad del equipo es la esperada?- ¿se puede mejorar?-¿Cómo genera motivación en el grupo?- ¿lo logra?

3. Autoridades del Club

El Coach Deportivo direccionará su labor buscando mejorar el ambiente o clima de trabajo para poder desarrollar el proceso desde el disfrute de la tarea

a realizar, creará sentido de pertenencia al grupo (lo que facilitará la cohesión grupal y la cohesión a la tarea) e intentará propiciar la alineación de los directivos bajo las reglas y valores planteados y generados por la institución que los alberga. La fijación de metas, objetivos y visión claras que sean comunes y motivantes para cada integrante del Club.

Mejorando la comunicación, la escucha, la toma de decisiones y resolución de conflictos que pueden existir.

• Trabajando con los dirigentes: ¿Qué espera de parte del Club?-¿Qué espera el Club de parte de él? ¿Se encuentra alineado con la visión del Club?

• Trabajando en el establecimiento de objetivos comunes: (dirigencia como grupo). ¿Qué legado quiere dejar en el Club?-¿Siente que hay unión en la dirigencia para llevar adelante la misión del Club?-¿Tiene claro cuáles son sus objetivos personales dentro de la Institución?

• Trabajando en el acercamiento hacia los equipos:(comunicación) ¿Qué sentimientos despierta la dirigencia en los equipos?-¿Cómo es la comunicación hacia los Cuerpos Técnicos, empleados y deportistas?-¿Se encuentran abiertos a escuchar nuevas ideas y ponerlas en marcha?.


4. Familiares

La familia y el entorno más allegado de cada persona influyen de manera muy directa e importante en su “estar siendo”, trabajar con quienes conforman la comunidad de la institución(familiares de deportistas, de profesores y de dirigentes) para ayudarlos a tomar consciencia de la importancia de su acompañamiento, del poder de sus acciones o palabras en la cotidianidad. Haciéndolos sentir parte importante de la institución, bajo sus mismas normas, reglas, valores y visión.


Resumiendo, se puede decir que hoy en día existen herramientas que permiten ayudar a prevenir o solucionar problemas en el ámbito deportivo (personales o de índole grupal), la importancia de poder contar en los clubes deportivos con profesionales ( Coach, Psicólogo Deportivo, Médicos, etc.) que fomenten la toma de consciencia, la gestión emocional, el acompañamiento, que enciendan luces que permitan encontrar otro punto de vista sobre la realidad, entre otros aspectos quedara en evidencia ya que podrán hacer que la institución pueda funcionar bajo un buen clima, que los integrantes de ésta desarrollen su actividad desde el disfrute y que el desarrollo individual de cada integrante sume, en definitiva, al desarrollo y mejora de la institución como conjunto.


Observar al Deportista no solo desde lo físico y mental, sino también desde el aspecto emocional será un desafío para las instituciones que deberán afrontar con Profesionales idóneos y preparados para tal fin.

7 visualizaciones0 comentarios

תגובות


Seguinos en nuestras redes                      
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page