La aromaterapia es una terapia alternativa usada desde tiempos muy antiguos para facilitar la recuperación del equilibrio y la armonía perdidas en el día a día.
![](https://static.wixstatic.com/media/550d5cc5f5e742e485afb62b297f1a0d.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/550d5cc5f5e742e485afb62b297f1a0d.jpg)
Los aceites esenciales actúan en el ser humano a nivel molecular ya que la molécula del aceite esencial ingresa a través del sistema olfativo e interactúa con el sistema nervioso límbico (cerebro emocional) de ahí la importancia de diferenciar entre aceites esenciales y esencias aromáticas que solo son útiles para aromatizar el ambiente.
Los aceites esenciales actúan en el ser humano a nivel molecular
Entre otras virtudes los aceites esenciales son permiten conectar con nuestra capacidad de sentir y pensar en cómo nos sentimos ahora o sea nos conecta con el momento presente y nos conscientes de éste.
Pueden ser útiles para neutralizar la negatividad en ambientes, para ayudar a tener claridad y agudeza mental en ambientes de trabajo o de estudio, para mejorar la autoconfianza, para ayudar a reducir el estrés ; y en trastornos más complejos como: insomnio, o ayudar a transitar estados de ánimo más complejos como ataques de pánico, superación de traumas, adicciones, en estos casos siempre como un complemento del tratamiento profesional adecuado.
Una precaución a tener en cuenta es que los aceites esenciales no deben usarse directamente sobre la piel o mucosas ya que pueden ser irritantes, sino que a través de algún terapeuta en aromaterapia pueden usarse , según las necesidades y los gustos del consultante a través de distintas vías.
Pueden ser útiles para neutralizar la negatividad en ambientes, para ayudar a tener claridad y agudeza mental en ambientes de trabajo o estudio
Entre estas vías están el uso como a) sprays corporales o ambientales en situaciones de estrés o climas tensos, b) masajes con aceites c) sales de baño para baños de inmersión, d) en hornillos para aromaterapia ambiental.
Comentarios